Resulta que buscando en Internet cómo reutilizar los cocos, encontré de todo pero no sobre el uso que yo quería darles como porta plantas. Así que con un poco de imaginación, otro de creatividad y la ayuda de mi esposo para las tareas más complicadas en la confección, salió esta propuesta que quiero dejarles.
Materiales a utilizar:
- cocos naturales
- hilo de algodón
- aguja de tejer crochet
- adornos como piedras plásticas, canutillos u otros materiales para decorar.
- amoladora para cortar el coco / o sierra
- Agujereadora eléctrica
- cuchillo, cuchara y tijera
Como verán los materiales son pocos y se pueden reemplazar por otros que tengas en el hogar.
El Paso a Paso:
- Tomamos el coco y buscamos uno de los " ojos" del coco, que son redondos que aparecen marcados en el coco y su piel es más delgada que el resto del coco. Con la ayuda de un cuchillo o un herramienta de punta, hacemos un orificio por donde extraeremos el líquido.Tenemos que extraer el líquido que tiene en un recipiente para usarlo en la preparación de postres, o para beberlo, ya que es muy agradable su sabor.
2-Luego lo que necesitamos es abrir el coco, por la mitad o mejor aún un poco más arriba para que el recipiente sea lo suficientemente grande para plantar en él nuestra planta. Es para este paso que necesitamos la amoladora, y la ayuda de alguien que pueda hacerlo sin lastimarse. Tenemos que tener muchísimo cuidado con el uso de esta herramienta ya que es muy potente y puede cortarnos la mano. Si tienen en casa una morsa (torno de banco), es mejor que la utilicen.
Cortamos entonces el coco. Una vez que separamos el coco en dos partes debemos quitar la pulpa que contiene. Esto lo hacemos con una cuchara, cuidando de que quede bien vacío. También lo reservamos para utilizarlo en la cocina. Nada se tira!!!
3- Lo siguiente es hacerle unos agujeros con la agujereadora eléctrica para que el agua escurra y las raíces de nuestra futura planta no se pudran.
4- Ya tenemos terminado nuestro recipiente, lo que necesitamos ahora es buscar la forma de que pueda sostenerse. Puedes optar por ponerle patitas, ponerlo sobre alguna superficie donde no caiga o bien colgarlo como el modelo que te muestro en esta oportunidad. Para que sea un macetero colgante, lo que tenemos que hacer es tejer con el hilo de algodón (o el material que desees) y la aguja de crochet, con punto cadena, la estructura que sostendrá al recipiente de coco.

Empezamos tejiendo punto cadena una tira que la cerramos formando un círculo, luego levantamos con punto vareta la figura que formará una red. No es necesario que sea pequeño, lo suficiente para que el coco no caiga. Una vez que llegamos a la mitad o al borde, tejemos tiras que se anuden arriba y formamos un aro para colgar.

6- Bien !!! solamente nos queda poner la tierra y nuestra planta. Se ven muy originales y tienen un aspecto muy atractivo. La última de las fotos corresponde a un macetero realizado en mate seco, utilizando el mismo procedimiento pero en este caso colgado con cadenitas de alambre y el recipiente pintado con motivos rústicos. Por si no conoces el mate te dejo un link
7- Y como no podría ser de otra manera, con la pulpa que sacamos de adentro, la procesamos y hacemos un rico flan de coco, que podrás encontrar una variedad de recetas en Internet. Si quieres te dejo esta: flan de coco fresco. A mí me salió así:
Espero te sirva la idea.
Excelente propuesta! felicitaciones!!
ResponderEliminarque lindos, me gusta!!
ResponderEliminarGracias.
Eliminar